top of page
Buscar

LA ECONOMIA CIRCULAR

Actualizado: 23 feb 2024


La economía circular es un modelo de producción y consumo, el cual implica reutilizar, renovar, reparar y reciclar productos y materiales existentes todas las veces que sea posible para crear un valor añadido. De esta manera se puede extender su ciclo de vida.



En una economía circular, la actividad económica contribuye a la salud general del sistema. Por eso, la economía circular se sostiene en tres principios: eliminar los desechos y la contaminación desde el principio, mantener los productos y materiales en uso y regenerar los sistemas naturales


Al aumentar la vida útil de los materiales se extraen menos recursos naturales para producir nuevos productos, se producen menos residuos y de esta manera el impacto ambiental se reduce. ¿Por qué cambiar a una economía circular?


El principal objetivo es cuidar el medio ambiente, la reutilización y reciclaje de productos ayudan a la prosperidad de los recursos naturales, reducen la alteración del paisaje y el hábitat y ayudarían a limitar la pérdida de biodiversidad.


Si se crean productos más eficientes y sostenibles desde su concepción, se podría reducir significativamente el consumo de energía y recursos. Si nos movemos hacia productos que sean más fiables y que puedan ser reutilizados, mejorados y reparados, se podría reducir de manera significativa los residuos generados. 

Para esto, es necesario considerar las siguientes practicas:



  • Analizar la cadena de valor.

  • Medición del impacto.

  • Reciclar.

  • Reparar antes que tirar.

  • Elegir lo duradero antes que lo desechable

  • Reducir la basura al mínimo.

  • Ajustar el gasto energético.




El papel del reciclaje dentro de la economía circular.


Actualmente el reciclaje y la economía circular se han convertido en conceptos que son fundamentales para sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. El reciclaje dentro de la industria hace un gran cambio dentro del ahorro y la reducción de materiales para el diseño y producción de nuevos productos.


  • Ahorro de materias primas y energía.

  • Reducción de costos.

  • Cumplimiento de regulaciones ambientales.

  • Desarrollo de nuevos mercados.


Los beneficios, además, son cuantificables. Un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) asegura que un modelo de economía circular podría reducir entre un 80% y un 99% los desechos industriales en algunos sectores y entre un 79% y un 99% de sus emisiones.



El reciclaje de materiales plásticos.


El reciclaje de materiales plásticos es un proceso crucial para reducir la contaminación y aprovechar de mejor manera los recursos naturales. El reciclad de plástico es el proceso de recuperación de desechos de pastico. Las tres principales finalidades del plástico reciclado son la reutilización directa, el aprovechamiento como materia prima para la fabricación de nuevos productos y su conversión como combustible o como nuevos productos químicos.

Los residuos del plástico tardan entre 100 y 1000 años en degradarse. El plástico supone más del 12% de la cantidad de residuos sólidos urbanos. Y su acumulación supone un grave problema para el planeta.


El reciclaje plástico tiene el siguiente proceso:


  1. Clasificación y separación: cada objeto de plástico se separa según su tipo.

  2. Lavado: el residuo plástico tiene que ser lavado adecuadamente para quitar impurezas, etiquetas, adhesivos, etc.

  3. Troceado: El residuo plástico se carga en cintas transportadoras que lo hacen pasar por diferentes trituradoras.

  4. Identificación y separación del plástico: las porciones trituradas, pasan por un segundo sistema de clasificado, mediante técnicas físicas que miden su calidad y clase.

  5. Extrusión: en este proceso se funde el plástico y después se realiza su extrusión en los llamados “pellets” o cubos regulares de un plástico concreto. Estos, se usan como materia prima, es decir que pueden ser utilizados para realizar nuevos productos.  


La contaminación por plásticos se ha vuelto un problema de escala mundial. La UNO advierte que la humanidad produce mas de 430 millones de toneladas de plástico al año. De esto, dos tercios son productos desechables. Además, un estudio del instituto 5 Gyres estima que la basura plástica en los océanos asciende a 171 billones de partículas, lo que equivale a una masa total de 2.3 millones de plástico en los mares del mundo.


Enfrentar el problema requiere un cambio drástico, esto es, pasar de la actual economía lineal, que se centra en producir, utilizar y desechar el material, a una economía circular en la cual el plástico producido mantenga su valor durante el mayor tiempo posible. Se estima que creando una economía circular y dando seguimiento a las practicas aconsejadas, se podría reducir el problema en un 80% para el año 2040.








Referencias. Economía circular: definición, importancia y beneficios | Temas | Parlamento Europeo. (s. f.). Temas | Parlamento Europeo. https://www.europarl.europa.eu/topics/es/article/20151201STO05603/economia-circular-definicion-importancia-y-beneficios
Novillo, C. (2019, 20 mayo). Cómo se recicla el plástico. ecologiaverde.com. https://www.ecologiaverde.com/como-se-recicla-el-plastico-2008.html
Reguera, E. (2023, 5 agosto). Economía circular: beneficios, implementación y casos de éxito. Aprende Economía. https://aprendeeconomia.info/modelo-de-economia-circular/#google_vignette



 
 
 

Comments


Dirección

Calle Cadena 215-1, Colonia Reforma,
San Mateo Atenco, Edo. de México

C. P. 52120

Calle Rayón 5, entre calle Zacatecas y, Av. San Luis Potosí, Colonia 5 de Mayo,

Hermosillo, Son. C. P. 83010

pngtree-white-linkedin-icon-png-png-image_3562068-removebg-preview.png
imgbin-circle-angle-circle-QDSanTqWBLTbitupVhZXXtRYD-removebg-preview (1).png
png-transparent-organic-food-cargill-french-toast-whole-food-unicorn-face-angle-food-break
bottom of page